lunes, 21 de noviembre de 2011

POLÍTICAMENTE INCORRECTO: CORAZÓN DE PÓLVORA Y STORYTELLING, el viernes 25 de noviembre.

CORAZÓN DE PÓLVORA
RICARDO LÓPEZ Y PABLO VÁZQUEZ
2010

¿Hasta qué punto nos entregamos del todo en las relaciones? ¿Pueden los secretos acabar con la ternura? ¿Son necesarios... o por el contrario conviene compartirlo todo con la otra persona? 

"Corazón de pólvora es un corto sobre el AMOR. Sobre el sacrificio, la supervivencia, la dificultad de comunicación y la necesidad de ser honestos hasta el final en esa aventura compartida. Sobre un amor que puede con todo, que rompe barreras y que es, al mismo tiempo, universal, imprevisible y explosivo".
 Pablo Vázquez

STORYTELLING
TODD SOLONDZ
2001

"Storytelling" o "Cosas que no se olvidan" consta de dos historias diferentes ambientadas en el tristemente cómico terreno de la universidad y el instituto, el pasado y el presente. Siguiendo los pasos de sus jóvenes personajes, esperanzados y preocupados a la vez, explora los temas del sexo, la raza, la fama y la manipulación.

¿Y esto de qué va?
El cuarto largometraje de Todd Solondz (enfant terrible del cine de estudio norteamericano, responsable de otras polémicas imprescindibles como Palíndromos y Happiness) nos sirve como perfecto colofón para una sesión donde la provocación, la irreverencia y el humor cuestionan los cimientos por los que se rige nuestra sociedad. 

¿Hasta donde se puede llegar para contar una historia?, ¿nos molesta lo que vemos o lo que provoca en nosotros?, ¿quién es el responsable, el narrador o el espectador?
Todas estas cuestiones y muchas más no te serán resueltas en absoluto pero intentarán hacerte reflexionar sobre tu propia opinión.

Esta vez en viernes, el derecho a la libertad de expresión amenizará una tarde no recomendada para menores de 18 años. Y además, dos videomontajes que no te dejarán indiferente. ¡No faltes!

Cuándo y dónde
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 18:00 A 21:00 
SALÓN DE ACTOS DE LA CASA DE LA JUVENTUD 
(Sector Literatos, 12) TRES CANTOS

lunes, 7 de noviembre de 2011

SÍGUEME y LES CHANSONS D'AMOUR, el jueves 10 de noviembre.

SÍGUEME
ALEJANDRO DURÁN
2011

Una bicicleta y un acantilado serán testigos silenciosos de un encuentro casual entre Rubén y Paco, un encuentro que cambiará la vida de tres personas.

"Hay que ver Sígueme porque es una historia que no dejará indiferente a nadie, sea cual sea su edad, cultura o idelogía".

Alejandro Durán

LES CHANSONS D'AMOUR
CHRISTOPHE HONORÉ
2007

Por amor, Julie acepta hacer un trío con la colega de su novio Ismael, pero esta situación acaba siendo una carga para la joven, a quién le gustaría estar de nuevo a solas con él. Cuando un incidente pone fin al trio amoroso, todo se vuelve inestable en la vida de Ismael, que trata difícilmente de administrar su confusión.

¿Una de amor?
Un encantador musical, inédito en España, que siente una innegable nostalgia por la Nouvelle vague y Jacques Demy.

Construído a base de pegadizas melodías del cantante y compositor Alex Beaupain (habitual colaborador del director), "Las canciones de amor" nos coge de la mano por un trasnochado París para decirnos lo mismo de siempre, algo que por otra parte, nunca deberíamos dejar de escuchar.

Fresco, imperfecto, bucólico y esperanzador, este largometraje no tiene grandes números musicales ni espectaculares voces pero su desenfadado modo de ver la libertad emocional lo convierte en un apetecible caramelo para una sociedad que vive en permanente crisis. Sentimental.


Cuándo y dónde
JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 18:00 A 21:00 
SALÓN DE ACTOS DE LA CASA DE LA JUVENTUD 
(Sector Literatos, 12) TRES CANTOS

lunes, 24 de octubre de 2011

VIVAS + ¿QUIÉN PUEDE MATAR A UN NIÑO? = 27 DE OCTUBRE

VIVAS
DANIEL CARLÓN
2006

Han escapado con el maletín, y tras perder por el camino al hermano de Lidia huyen por el bosque, sin lugar donde esconderse... Pronto encontrarán una casa, un sitio donde dormir, pero sus problemas solo habrán comenzado. El hambre se apoderará de ellas porque… están vivas.

"Ver Vivas es una experiencia única. Vivas es un cortometraje amateur, sin profesionales de ningún tipo, sin grandes y estelares actuaciones, sin memorables bandas sonoras ni espectaculares efectos especiales, pero en Vivas hay sangre, mucha sangre. Hay vísceras, trozos de carne cruda, y pollo en su salsa, y ¿qué hay más divertido que ver a niñas zombie luchar por su almuerzo?"
Daniel Carlón

¿QUIÉN PUEDE MATAR A UN NIÑO?
NARCISO IBÁÑEZ SERRADOR
1976

Tom y Evelyn son dos turistas americanos que para celebrar su segunda luna de miel viajan a un pequeño pueblo costero español. Una vez allí deciden alquilar una barca para visitar una pequeña isla en la que Tom había estado cuando era joven. No tardarán en darse cuenta de que los únicos habitantes de la isla son niños.

¿Qué tiene de especial?
Gran película de terror (del que angustia) y de la historia del cine español. En estos tiempos, no se nos ocurre mejor forma de celebrar la próxima noche de brujas que con la denostada figura de los niños, aquellos que siempre llegan a tomar el mando.
El segundo y último largometraje de Chicho Ibáñez Serrador (director tanto del manoseado programa "Uno, dos, tres... responda otra vez" como de las míticas "Historias para no domir" que provocaron el insomnio de cientos de televidentes) causó tal impacto en su momento que fue prohibida y censurada en multitud de países y se convirtió en un film de culto prácticamente desde su estreno.  
Una sádica oleada infantil que se sirve tan sólo de un aplastante sol, un pueblo abandonado y de muchos y siniestros niños para ofrecernos impactantes imágenes que ya desde sus títulos de crédito iniciales te dejarán pegado al asiento y difícilmente podrás olvidar. 

Aquí quién con niños se acuesta, ya no se levanta.


Cuándo y dónde
JUEVES 27 DE OCTUBRE DE 18:00 A 21:00 
SALÓN DE ACTOS DE LA CASA DE LA JUVENTUD 
(Sector Literatos, 12) TRES CANTOS

lunes, 10 de octubre de 2011

FIAT HOMO y LA GRIETA, el jueves 13 de octubre.

FIAT HOMO
JIMINA SABADÚ
2009

En un N.Y. crepuscular, lejos de Madison Ave., Grand Central Station y la 5th Ave. Es un mundo en ruinas. Es el mundo del silencio. Dos supervivientes están encerrados en una habitación con porno, comida enlatada, y la obligación de mantener viva la llamada del mundo.
El silencio se rompe cuando suena una sirena, y llega la hora de conocer la verdad.

"¿Por qué hay que ver "Fiat Homo"? No lo sé. Lo he dirigido yo. Cómo voy a saberlo. Podéis verlo por lo mismo por lo que lo hice yo: porque somos seres desorientados, porque vivimos en la mentira, y porque cuando se caen las convenciones queda poca cosa. Tan poca cosa que da vértigo. Solo somos unas criaturas débiles y sin posibilidades en un mundo que no nos necesita"
Jimina Sabadú

*No recomendada para menores de 13 años.
LA GRIETA
JUAN PIQUER SIMÓN
1989

Un experimento genético en una cueva del fondo del mar, a 15.000 metros de profundidad, causa mutaciones en la extrañas criaturas que allí habitan. 
En la misma zona, la desaparición de un submarino experimental obliga a los agentes del gobierno a enviar otro submarino en su busca. Su tripulación no sospecha los horrores a los que tendrán que enfrentarse.

¿Qué tiene de especial?
Rodada en los mismísimos Estudios Verona de Tres Cantos con unos efectos muy especiales (no ganó un auténtico Goya por ello en vano), "La grieta" es una entretenida película de serie B que lleva la ciencia ficción española al polémico paredón del cine de culto. Acusada de ser una exploitation de coetáneos largometrajes submarinos (3 más se estrenaron ese mismo año, incluyendo una multimillonaria ABYSS), éste es sin duda el que más vas a recordar.
Cameos post franquistas, entrañables monstruos marinos, secundarios de moda, un pequeña historia de amor, otra de lealtad, otra de traición... un poquito de gore. Esta película es un bruto en diamante de lo que pudo ser y no fue, de lo que es y no volverá jamás. Una singular aventura acuática de un director que siempre se atrevió con lo que nadie en España soñaba. Juan Piquer Simón, aquel que anteponía la ilusión al presupuesto, en su aventura más cara.

Cuándo y dónde
JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 18:00 A 21:00 
SALÓN DE ACTOS DE LA CASA DE LA JUVENTUD 
(Sector Literatos, 12) TRES CANTOS.



Enlaces recomendados